TERAPIA PSICOLÓGICA EN LÍNEA ¿RESOLUCIÓN PARA EL AÑO NUEVO?

TERAPIA PSICOLÓGICA EN LÍNEA ¿RESOLUCIÓN PARA EL AÑO NUEVO?

¿Por qué sería beneficioso iniciar terapia psicológica en línea para lograr tus resoluciones de Año Nuevo? Aquí te comentaré varios puntos importantes para tomar en consideración:

  1. Maximiza las probabilidades de alcanzar tus metas
    Para muchas personas en Puerto Rico, es tradición recibir el Año Nuevo, entre otras cosas, con algo nuevo y una lista de resoluciones. Estudios indican que cuando las personas usan eventos o fechas significativas como marcadores en el tiempo, se genera un “efecto de nuevo comienzo” que funciona como motivación para establecer y empezar metas.

    Estos estudios sugieren que usar como contexto ciertos días o momentos en el tiempo apoya a las personas a tomar decisiones que maximicen sus probabilidades de alcanzar sus metas. Entonces realizar resoluciones en Año Nuevo funciona para potencializar el logro de tus metas.

    Con la terapia psicológica puedes recibir apoyo para afrontar el autosabotaje, estancamientos yel miedo al enfrentar desafíos. Podrás reconocer tu potencial y recibir herramientas necesarias para lograr tu plan de acción.
  2. Identificar necesidades y plan de acción
    Tener dificultades para alcanzar las metas, es algo común. Incluso, a veces resulta confuso tener claro cuáles son las metas. La terapia psicológica puede ofrecer un espacio seguro para identificar lo que necesitas y cómo gestionarlo saludablemente.

    En la terapia podrás recibir apoyo para identificar cómo estás en términos de tus recursos emocionales, mentales, entre otros, y generar un plan de acción para que logres satisfacer saludablemente tus necesidades.
  3. Fortalecer tu salud física y emocional
    La terapia psicológica puede resultar beneficiosa para tu salud física. Cuidar de la salud mental, manejando saludablemente el estrés, apoya a prevenir la ocurrencia de problemas físicos y mentales.

    El manejo saludable del estrés ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, sostiene la presión arterial en niveles saludables y favorece la calidad y duración del sueño. Un sueño adecuado ayuda a la reparación del cuerpo.

    Recibir terapia te apoya a priorizar tu salud mental. Te brinda un espacio para liberar tu carga emocional, expresar tus emociones y pensamientos sin juzgarte. En la terapia, un psicólogo o psicóloga te enseña herramientas para manejar tus emociones de forma saludable y generar un estilo de vida que minimice las probabilidades de que experimentes un trastorno físico o emocional.
  4. Crecimiento personal y manejo emocional
    Las fechas de Despedida de Año y Año Nuevo, en Puerto Rico, tradicionalmente simbolizan una oportunidad de soltar lo viejo para recibir lo nuevo. Estudiosos sobre el tema sugieren que marcar las fechas significativas sirve a las personas para salir del día a día, facilitando crear contraste entre el yo del pasado y el yo ideal del futuro.

    La terapia psicológica te ofrece un espacio seguro para explorar y conocer nuevas formas de relacionarte contigo y tus circunstancias. Puede apoyar a lograr que las consecuencias de eventos o circunstancias del pasado, dejen de afectar significativamente tu salud física, mental y emocional.

    Hay estudios que indican que la terapia psicológica produce cambios en el funcionamiento del cerebro y estos cambios están asociados a una reducción en los síntomas informados. Los cambios que se observan permiten ajustar o normalizar los patrones irregulares de actividad cerebral. La terapia ofrece herramientas no solo para aliviar los síntomas, sino también para entenderlos, y poder generar un estilo de vida que prevenga las recaídas.
  5. Aumentar tu habilidad para afrontar problemas saludablemente
    Adquirir nuevas habilidades que puedan ser útiles para afrontar saludablemente los desafíos y el día a día, aporta a la autoconfianza y autoestima. En la terapia, el psicólogo o la psicóloga, trabaja y enseña herramientas a partir de las creencias, hábitos y contexto de vida de la persona que acude a terapia.

    En terapia aprendes a discernir cuáles problemas son esenciales afrontar y cuáles funcionaría evitar. Con apoyo profesional podrás identificar patrones de pensamiento y conducta que faciliten tu salud física, emocional y mental.
  6. Fortalecer relaciones: pareja, familiares o sociales
    La terapia puede ayudarte a encontrar o fortalecer tu sistema de apoyo. Podrás practicar nuevas formas de relacionarte contigo y los demás, y aprender herramientas para saludablemente manejar emociones, solucionar conflictos y comunicar.
  7. Conveniente, profesional, privado y a tu tiempo
    En Puerto Rico, hay psicólogos y psicólogas que ofrecen servicios de terapia en línea. Los beneficios de la terapia psicológica en línea son comparables a la terapia presencial. Obtener terapia en línea te brinda la oportunidad de recibir un apoyo profesional, privado, en un horario y ambiente conveniente para ti.

    Coloca como prioridad, cuidar tu salud mental. Si te identificas con cualquiera de estos puntos, hónralo e inicia el Año Nuevo consultando al psicólogo o psicóloga de tu preferencia para recibir terapia psicológica en línea como apoyo para lograr tus resoluciones para este Año Nuevo.

Referencias:
Corey, G. (2016). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy (10th ed.). Belmont, CA: Brooks/Cole.

Canino, G., Vila, D., Santiago-Batista, K., Garcia, P., Velez-Baez, G., y Moreda-Alegría, A. (2016). Need Assessment Study of Mental Health and Substance Use Disorders and Service Utilization among Adult Population of Puerto Rico. Behavioral Sciences Research Institute. University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus.


Dai, H., Milkman, K.L., & Riis, J. (2014) The Fresh Start Effect: Temporal Landmarks Motivate Aspirational Behavior. Management Science Published online in Articles in Advance 23 Jun 2014. http://dx.doi.org/10.1287/mnsc.2014.1901

Hobson, N.M., Schroeder, J., Risen, J.L,, Xygalatas, D., & Inzlicht, M. (2017). The Psychology of Rituals: An Integrative Review and Process-Based Framework. Personality and Social Psychology Review. 22. 108886831773494. 10.1177/1088868317734944.

Línea PAS, ASSMCA Llamadas atendidas https://www.assmca.pr.gov/estadisticas

López-Naranjo, F., Córdova-Moreno, R., & Heyerdahl-Viau, I. (2023). Brief review of pathophysiological disorders as consequence of
psychological stress. Interacciones, 9, e327. https://dx.doi.org/10.24016/2023.v9.327Nakao,
Quiles, C., y Moscoso, L. (September 11, 2020) Recurrent Trauma: The effects of Climate Change on Mental Health in Puerto Rico. Center for

Investigative Journalism. https://periodismoinvestigativo.com/2020/09/recurrent-trauma-the-effects-of-climate-change-on-mental-health-in-
puerto-rico/

Rodríguez-Parés, C., Benítez Nazario, J., y Parés, N.M., (2016). Descripción de la prevalencia y del estado de situaciación de la salud mental de niños y adolescentes en Puerto Rico a 2016. Informe Final preparado para la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) por el Centro de Investigación, Evaluación y Desarrollo Humano, CINED, Inc.


Rodríguez-Testal, J. F., & Senín-Calderón, C. (2017). Terapia cognitiva basada en mindfulness para la ansiedad y la depresión. Madrid, España: Editorial Síntesis.


Shirotsuki, K., & Sugaya, N. (2021). Cognitive–behavioral therapy for management of mental health and stress-related disorders: Recent advances in techniques and technologies. BioPsychoSocial Medicine, 15(1). https://doi.org/10.1186/s13030-021-00219-w


Valenciano Mendoza, E. (2015, agosto 25). La psicoterapia produce cambios en el cerebro. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/psicoterapia-produce-cambios-cerebro


Wagelmans, A., & Wassenhove, V. (2024). The day-of-the-week effect is resilient to routine change. Memory & Cognition. Advance online publication. https://doi.org/10.3758/s13421-024-01606-8

CÓMO CUIDAR LA SALUD MENTAL DURANTE LAS FIESTAS: 5 ESTRATEGIAS

CÓMO CUIDAR LA SALUD MENTAL DURANTE LAS FIESTAS: 5 ESTRATEGIAS

«Cierra tus ojos e imagina momentos felices en tu vida. Eso es lo que deseo para ti: Momentos felices».

 

Para las personas la temporada de fiestas como Acción de Gracias, Navidades, de Despedida Año, de Año Nuevo entre otras celebraciones, puede ser una época estresante y también relajante. Es posible cuidar de nuestra salud mental durante las fiestas. En este post comparto cinco estrategias que pueden servir de apoyo.

En una encuesta realizada por la Asociación Americana de Psicología (2023) casi la mitad (49%) de los adultos que participaron describieron experimentar niveles moderados de estrés durante la temporada de fiestas de noviembre a enero.

De las personas que contestaron la encuesta dos de cada cinco (41%) dijeron que su estrés aumentaba en esta época del año. Aunque es común el aumento del estrés durante la temporada, para el 43% de las personas esto interfiere con su capacidad para disfrutar las fiestas.

Algunas de las fuentes más frecuentes de estrés durante las fiestas son:

  • Sobrecarga de tareas
  • Dificultades económicas
  • Presión para regalar o hacer fiestas especiales
  • Duelo o nostalgia por seres queridos ausentes
  • Conflictos en las relaciones familiares
  • Problemas relacionados con salud física (uso de alcohol, comida, entre otros) y salud mental
  • Patrón de creencias, expectativas o comparaciones no saludables

Impacto de las fiestas en la salud

Una revisión de literatura por López-Naranjo y colegas, muestra cómo el estrés psicológico puede desencadenar diversas enfermedades a nivel gastrointestinal, inmunitario y cardiovascular.

Aunque durante la temporada de fiestas se puede experimentar un aumento en los niveles de estrés también podemos afrontar esta época de maneras que puedan apoyar a nuestro bienestar emocional y físico. Hay estudios que indican que pasar tiempo para participar en actividades que fortalezcan las relaciones y nos involucre en tradiciones puede ser beneficioso para nuestro bienestar físico, emocional y mental. Un afrontamiento saludable de la temporada puede aportar al manejo del estrés a corto y largo plazo.

Cómo manejar el estrés durante las fiestas y cuidar de nuestra salud mental: 5 Estrategias

  1. Dedicar un tiempo para estar contigo. Realiza actividades que disfrutes, que te mantengan en el presente, te apoyen para recargar «tus baterías» y a enfocarte en lo que te genera gozo y agradecimiento.
  2. Revisa y elige tu lista de valores y principios para que te sirvan de guía a llevar un estilo de vida saludable. Elige pensar y actuar durante las fiestas de manera cónsona con tu lista.
  3. Establece prioridades. Identifica lo que deseas y sea posible lograr durante las fiestas y realiza los ajustes necesarios según tus recursos físicos, emocionales, mentales, espirituales, económicos, etcétera. Si no deseas celebrar la época, respeta lo que experimentas. Respeta y acepta que otras personas, incluso cercanas, sí elijan celebrar.
  4. Ten apertura para conversar sobre lo que valoras de la época y cómo lo pones en práctica. Al compartir tus valores y principios con personas importantes para ti puedes recibir distintas respuestas o reacciones. Si te preocupa que esto pueda generar un problema, enfócate durante las fiestas en lo que tú y esas personas tienen en común.
  5. Busca apoyo con alguien de tu confianza o con un profesional. Hablar sobre lo que piensas y sientes durante las fiestas puede apoyarte a reducir el estrés y a identificar otras maneras saludables de cuidar tu salud mental durante esta época.

Es posible que las fuentes de estrés durante las fiestas (por ejemplo, asuntos relacionados con finanzas, conflictos familiares, duelos, salud, etcétera) superan tus recursos disponibles para manejarlos. Los profesionales de la salud mental están preparados para ofrecer estrategias que te apoyen a reducir el estrés y realizar ajustes para tener un estilo de vida saludable. Si durante esta época de fiestas, sientes malestar emocional y crees que solo no puedes manejar lo que estás experimentando, consulta a un profesional de la salud mental.

Si quieres conocer sobre estos y otros temas que pudieran servir de apoyo para lograr bienestar físico, emocional, mental y espiritual: Sígueme, compártelo, y mil gracias.

Referencias:

American Psychological Association. (2023, November 30). Even a joyous holiday season can cause stress for most Americans [Press release]. https://www.apa.org/news/press/releases/2023/11/holiday-season-stress

El poder de los rituales ¿Por qué nos ayudan a sentirnos mejor? (2021, 14 febrero). https://belenpicadopsicologia.com/poder-rituales/

López-Naranjo, F., Córdova-Moreno, R., & Heyerdahl-Viau, I. (2023). Brief review of pathophysiological disorders as consequence of psychological stress. Interacciones, 9, e327. https://dx.doi.org/10.24016/2023.v9.327

¿Las relaciones sociales afectan nuestra salud? Los Institutos Nacionales de Salud (2017, marzo). NIH Noticias de salud, Artículo destacado. https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/las-relaciones-sociales-afectan-nuestra-salud

Paéz, D., Bilbao, M.A., Bobowik, M., Campos, M., y Basabe, N. (2011). ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! El impacto de los rituales de Navidad en el bienestar subjetivo y en el clima emocional familiar. Revista de Psicología Social, 26 (3), pp. 0-0

Pagán-Torres, O. El impacto de la religión y la espiritualidad en la salud mental (2017, 11 de noviembre). En

Psyciencia, Investigaciones https://www.psyciencia.com/el-impacto-de-la-religion-y-la-espiritualidad-en-la-salud-mental/Psyciencia

¿Cómo haces para manejar el estrés?

¿Cómo haces para manejar el estrés?

En terapia, a veces recibo preguntas que implican que revele algo de mí. Hay preguntas que no las puedo responder por razones éticas y profesionales, pero hay otras que si son para el beneficio de la persona, entonces me permito responderlas. Recientemente, al terminar una terapia la persona me preguntó: << ¿cómo haces para manejar el estrés?>>. Esta pregunta fue la que inspiró este post.

Las herramientas que uso y enseño en terapia, las utilizo para lograr mi propio bienestar. ¿Cómo podría yo apoyar a otras personas si no lo hago conmigo? Lo que yo pongo en práctica conmigo y mis servicios está basado en estudios y experiencias profesionales.

La importancia de manejar el estrés

Hay diferentes tipos de estrés. Y en este post, el enfoque es en el estrés que afrontamos para sobrellevar los desafíos de la vida. De una revisión de literatura se describe al estrés como el aumento del esfuerzo por parte de la persona para mantener su equilibrio personal y de su medio ambiente ante factores externos o internos (Naranjo Pereira, 2009).

El estrés es un elemento necesario para la experiencia humana, y su ausencia o exceso pueden generar enfermedades, por eso es importante aprender a manejarlo saludablemente.

<<Caja de herramientas>> para afrontar saludablemente el estrés.

Esta caja está preparada con lo que me funciona a mí. Contiene alternativas que varían en dificultad y de tiempo requerido. Te describo brevemente las herramientas que incluyo:

  1. Valorar y calibrarme. Cada cierto tiempo, identifico cuáles son las fuentes de mi estrés y cómo se está mostrando en mí para hacer los ajustes que me permitan afrontar saludablemente.
  2. Manejar mis emociones: Tomo momentos para identificar y experimentar mis emociones, para luego soltarlas haciendo ejercicios de respiración, escribiendo lo que pienso y siento, estableciendo contacto con la naturaleza o con mi grupo de apoyo. También practico el arte terapia. En particular uso la creación de mandalas para descansar mi mente de pensar en lo que me estresa, y para apoyarme a lograr metas. En Mandalas para Activarte explico cómo usar esta herramienta.
  3. Cuidar mi cuerpo: Tengo una selección de ejercicios que practico para soltar tensión muscular, activarme o propiciar descanso y que puedo realizar ya sea en el piso, silla o de pie. Presto atención a mis patrones de alimentación, descanso, y cómo se relacionan con mi experiencia de estrés.
  4. Protegerme: Me pongo límites. Me refiero a evitar caer en patrones de maneras de pensar, ser y hacer, que sé aumentan mi estrés. Por ejemplo, al escribir me enfoco y si no me pongo límites no me detengo, ni para estirarme o alimentarme. Las consecuencias son adversas tanto para mi cuerpo físico, mental y emocional. No me funciona ignorar mis propios límites, pues recuperarme me puede tomar días, entonces se disminuye mi disponibilidad para realizar tareas (y aumenta mi estrés).
  5. Estar presente: Hablo conmigo. Cuando me doy cuenta de que estoy teniendo pensamientos que me estresan, me hablo y ordeno detenerme. Si lo hago en voz alta o en silencio, al detenerme uso el momento para conversar conmigo sobre lo que estoy pensando, por qué es importante y qué puedo
    hacer para mi bienestar.
  6. Monitorearme: Anoto en un calendario la ocurrencia de mis eventos significativos, cambios de estilo de vida, en mi cuerpo y de la naturaleza, para poder así identificar si hay relación entre lo que señalo en mi calendario y mi estrés.
  7. Enfocarme y motivarme: Elijo palabras, frases e imágenes que me apoyan como «recordatorios» para practicar lo que me funciona, fomentando nuevos patrones de pensamiento y acción. Como me disfruto hacer manualidades preparo estos recordatorios de forma tal que el proceso me sirve de arte terapia, y las coloco en lugares de acceso diario. Cada cierto tiempo valoro si lo que elegí me funciona, porque lo que en el pasado funcionó puede que en el presente no.
  8. Balance: Busco tener balance en mi vida. Lograr balance entre mi labor profesional y mi vida es un proceso dinámico que involucra varios elementos: autoconocimiento, gestionar saludablemente el estrés, las emociones, apreciar capacidad de resiliencia, comunicación efectiva, e incluye honrar
    acuerdos personales, colaboración y vínculo con otras personas. Ese balance para vivir desarrollando nuestro potencial humano y en sana convivencia en todo entorno familiar (hogar, trabajo, comunidad, institución educativa, etc.) es el propósito del taller Vive FAMtástico.
  9. Autorregulación emocional: uso la tecnología para practicar relajarme eligiendo conscientemente el contenido que consumo. Tengo un listado, que actualizo cada cierto tiempo, de lecturas, películas, videos, canciones o piezas musicales de temas que me apoyan a evocar y reflexionar sobre mis
    emociones.
  10. Apapacharme: Al menos una vez al día me doy una dosis de amor involucrándome en cualquier actividad que me apasione.

Existen diferentes cajas de herramientas y funciona que cada persona tenga la suya. ¿Cómo haces para manejar saludablemente el estrés? Si tienes duda de la respuesta, consulta con un profesional de la salud mental para apoyarte a gestionar tu estrés de forma saludable.

Si quieres leer sobre estos y otros temas que pudieran servir de apoyo para lograr bienestar físico, emocional, mental y espiritual: Sígueme, compártelo, y mil gracias.

Referencias:
Naranjo Pereira, María Luisa (2009) Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de este en el ámbito educativo. Revista Educación 33(2), 171-190-42, ISSN: 0379-7082.

Campenni, C. E., & Hartman, A. (2019). The Effects of Completing Mandalas on Mood, Anxiety, and State Mindfulness. Art Therapy, 37(1), 25–33. https://doi.org/10.1080/07421656.2019.1669980