Seleccionar página

Las Vacaciones 360° propone un enfoque para el descanso, donde este receso deja de ser un evento de una o dos veces al año para convertirse en una práctica constante que nutre todas las dimensiones de la persona.

Este enfoque promueve un “bienestar holístico” mediante descansos estratégicos distribuidos a lo largo del año.

BENEFICIOS DE VACACIONAR

Estudios demuestran que las vacaciones mejoran significativamente la calidad de vida.  Datos obtenidos sobre los beneficios asociados indican: 

  • 8% de aumento en el desempeño laboral por cada 10 horas de descanso tomadas.
  • Reducción del estrés y prevención del síndrome de quemazón («burnout») o problemas de ajuste.
  • Vacaciones de 3 a 4 días mejoran inmediatamente el bienestar, especialmente si son recurrentes.
  • La desconexión rutinaria reactiva la creatividad y la motivación.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: Disminuye riesgos de enfermedades cardíacas, respiratorias e infecciosas. 
  • Activación hormonal: Liberación de endorfinas y serotonina, generan satisfacción y equilibrio emocional.
  • La planificación del descanso genera felicidad.   

¿QUÉ ES VACACIONAR 360°? 

Usando el círculo como representación de la persona en su totalidad, este modo de vacacionar integra:  

  1. Aumentar la frecuencia de vacacionar y de obtener sus beneficios: ej.: 3-4 días, distribuidos mensualmente.  
  2. Priorizar la calidad sobre la duración: La efectividad del descanso no depende de su duración, sino de su capacidad para renovar energías. 
  3. Enfoque multidimensional: un tipo de descanso según necesidades en cada dimensión de la vida humana
    • Físico: Relajación corporal (ej.: ejercicios, playa, masajes, etcétera).
    • Mental: Enfocarse en el presente (ej.: juegos, caminatas, etc.). 
    • Emocional: Manejo saludable (ej.: ejercicios de autoconocimiento, terapia, talleres, etc.).
    • Social/Espiritual: Conectar con propósito (ej.: eventos culturales, familiares, inspiradores, etc.).  

SUGERENCIAS PARA IMPLEMENTAR las VACACIONES 360°

  1. Distribuir en el año vacaciones cortas (ej.: un fin de semana al mes). 
  2. Tener periodos de desconexión digital: Establecer horarios libres de dispositivos.
  3. Promover descanso integral con variedad de experiencias: Aventura (experiencias nuevas); Cultura (lugares o eventos); Autocuidado (mental, emocional y físico); Social y familiar.
  4. Aplicar flexibilidad: Aprovechando los imprevistos para romper rutinas.  
  5. Fomentar espontaneidad: Salidas no planificadas que generen novedad.   

Al aplicar este enfoque podemos prevenir la experiencia de síntomas crónicos como: Fatiga, agotamiento mental, desmotivación, problemas de ajuste e interpersonales.

Para nuestro bienestar integral, lo esencial es cómo vivimos el descanso.  Planificando pausas conscientes durante el año: Las Vacaciones 360° son una inversión en salud.

Referencias:

Blank, D. (s.f.). Desconectar para reconectar: El poder de las vacaciones para ti y tu equipo. Desconectar para reconectar: El poder de las vacaciones para ti y tu equipo

Castellanos Osorio, M. L. (s.f.). Cinco razones científicas por las que deberías pedir vacaciones. 5 razones científicas por los que deberías tomar VACACIONES

Beneficios de las vacaciones y cómo desconectar de manera eficaz. (2025, 21 de julio). Beneficios de las vacaciones y cómo desconectar de manera eficaz