Seleccionar página

Ser fiel a ti adaptándote a los cambios. Esto parece una contradicción, pero no lo es. Según el autor Kyota Ko, el monje zen Ikkyü Söjun (1394-1481) decía que no era una contradicción; que las personas pueden y harán ambas cosas.

Kyota Ko parafraseando a Ikkyü escribe: «Una gota de rocío transparente permanece inalterable, pero brilla con diferentes matices según cambie la estación». Es decir, la esencia de la gota (su transparencia), permanece aunque su apariencia se transforme para armonizar con el entorno que la sostiene.

Un ejemplo de esto se observa en Puerto Rico con la planta de Pascuas. Sus hojas son verdes la mayor parte del año, pero adquieren un vibrante color rojo cuando los días se acortan y las noches se alargan. Curiosamente, es la oscuridad lo que favorece e intensifica su color rojo característico.

Las gotas de rocío sobre las hojas de una Pascua seguirán siendo gotas de rocío, pero su brillo cambia según cambia el color de la hoja. Su transparencia es lo que le permite adaptarse y reflejar la belleza del cambio. Aplicando esta imagen a la dimensión psicosocial, la transparencia representa la autenticidad: mostrarnos tal como somos, sin rigidez, sino reflejando con honestidad cada etapa de nuestro crecimiento.

La autora Vera Nazarein refuerza esta idea al afirmar que «A veces, ser fiel a uno mismo significa cambiar de opinión. Tu Ser cambia y tú le sigues». Si tu ser cambia, tu comportamiento cambia en consecuencia. Ikkyü Söjun y Vera Nazarein reflejan que nuestro “ser” está en constante evolución, y adaptación. A lo largo de la vida, en la infancia, adolescencia, adultez, etc., somos la misma persona en un proceso de continuo crecimiento y adaptación física, mental, emocional.

La fidelidad a ti no consiste en aferrarse a una identidad fija, sino permitir que tus creencias, opiniones, y comportamientos se transformen de manera coherente con tus experiencias de vida y aprendizajes. Aferrarnos a la idea de “yo soy así” para mantener creencias o conductas que ya no nos sirven, limitan nuestro propio desarrollo y bienestar. Ser fiel a ti implica la valentía de crecer y adaptarse.

SUGERENCIAS PARA SER FIEL A TI, ADAPTÁNDOTE A LOS CAMBIOS:

Practica el autoconocimiento:

Lleva un diario de gratitud o un diario reflexivo.  Toma nota de lo que agradeces. Durante el año toma tiempo para realizar una autoevaluación de forma honesta y transparente de tus atributos, pensamientos, emociones, creencias y necesidades.

Hay personas que la autoevaluación puede resultar en una práctica incómoda o poco familiar generando confusión o angustia, <como estar en la oscuridad>.   Sin embargo, es con la oscuridad que la Pascua logra su rojo intenso.  Esta incomodidad u “oscuridad” son necesarias para desarrollar nuestro potencial. Solicita apoyo con un profesional de la salud mental para un acercamiento saludable.

Fomenta aceptarte tal como eres:

Reconoce quién eres en tu presente, aceptando tus atributos y tus debilidades.  Aceptarnos tal como somos, es base para una autoestima saludable y realizar cambios en aquellos aspectos nuestros que ya no nos funcionan.

Ejercita ser flexible y adaptable:

Participa de diferentes actividades grupales, de aprendizaje o que sean nuevas para ti. Luego de evaluar e identificar lo que ya no te funciona, crea y acciona un plan que te apoye aprender continuamente de los cambios.

Cuida de ti:

Recibiendo servicios con un profesional de la salud mental. El acompañamiento profesional puede servirte de guía, fomentando tu autoestima y crecimiento personal.

Te invito a que abraces tanto la constancia de tu ser como el fluir de tu transformación.

Referencias:

Cómo se ponen rojas las hojas de la flor de pascua – Ecologia Cotidiana

https://www.youtube.com/@kyotako1372/po